Bienvenidos a la nueva página del Centro Universitario Municipal Pelayo Villanueva y Valverde de la Universidad de Matanzas, que radica en el municipio Colón, provincia Matanzas. 


Nuestra Misión es: satisfacer la formación de profesionales de manera integral, continua y permanente con la implicación de un claustro comprometido y de reconocido prestigio, contribuyendo al desarrollo científico, social y sostenible en territorio colombino y del país con la garantía del seguimiento a los principios de la Revolución.  

Compartimos esta Visión:

Un centro de altos estudios con programas de excelencia y alto reconocimiento nacional y territorial, comprometido con el proyecto social cubano. Formamos con calidad y excelencia profesionales integrales con sentido profundamente humanista, portadores de los valores de la Revolución Cubana, y comprometidos con la Patria. Logramos resultados en la ciencia, la tecnología e innovación con un impacto positivo en el desarrollo del territorio colombino.

 Este blog inicia como parte de la estrategia de comunicación del CUM Pelayo Villanueva y Valverde, por ello nuestro objetivo general es:  

Garantizar el flujo interactivo de información y comunicación en la comunidad universitaria y las entidades municipales, proyectando una imagen integral y de real compromiso con la Revolución, que satisfaga el intercambio local de la Universidad con otros organismos, de forma tal que puedan mostrar sus resultados en la ciencia, la tecnología e innovación en la labor extensionista, demostrando eficazmente su impacto en las prioridades del desarrollo socioeconómico del territorio en correspondencia con la misión y la visión de las actuales transformaciones de la Educación Superior cubana.   

Nos proponemos como objetivos específicos:
1.      Asumir la gestión de la comunicación institucional con enfoque estratégico y como eje transversal del sistema de la Educación Superior colombina.
2.      Establecer relaciones de coordinación sistemáticas y proactivas con los medios de comunicación masiva para transformar, ampliar y profundizar el nivel de información de la realidad universitaria actual.
3.      Contribuir al enfrentamiento de la subversión ideológica en el campo de los medios de comunicación globales a través de la presencia universitaria en ese nuevo escenario de lucha.
4.      Promover espacios de reflexión y análisis que contribuyan a la prevención y el enfrentamiento al delito, ilegalidades y las indisciplinas sociales.
5.      Asegurar la información y comunicación a la comunidad universitaria sobre las políticas aprobadas por la dirección del país.
6.      Socializar la información sobre los resultados de la formación profesional, en pregrado y postgrado.
7.      Difundir los resultados de la ciencia y la innovación tecnológica, sus impactos económicos y sociales, la gestión del conocimiento en función del desarrollo local, y enaltecer la labor de investigadores, profesores y estudiantes en estos resultados. 
8.      Promover la concepción y ejecución de proyectos extensionistas y el conocimiento público sobre esta labor de la Educación Superior como proceso que dinamiza la relación con la sociedad, y complementa la formación integral y el desarrollo cultural general.
9.      Establecer un plan de capacitación anual que incluya a los trabajadores, docentes, dirigentes y asesores que se desempeñan en la gestión de comunicación institucional en función de perfeccionar la labor que les corresponde, poniendo énfasis en lo relacionado con la atención a las personas y con el trabajo con las redes sociales.
10.  Divulgar los momentos significativos del acontecer universitario tales como inicio y culminación del curso escolar, eventos, otorgamiento de premios y distinciones, actos de graduación, conmemoraciones relevantes, entre otros.
11.  Perfeccionar los espacios de comunicación entre los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad con el fin de mejorar la atención a las personas.
12.    Garantizar el flujo interactivo de información y comunicación en la comunidad universitaria, que además satisfaga las necesidades de la visibilidad y el intercambio local, nacional e internacional de la universidad con la sociedad, así como mostrar eficazmente su impacto en las prioridades del desarrollo socioeconómico del territorio.
13.     Perfeccionar los contenidos mostrados en los sitios Web universitario, en los que estén de forma permanente temas como: la lucha contra el bloqueo, noticias e información básica de los servicios que brindan los centros asociados al sistema MES.
14.    Perfeccionar los espacios de comunicación a través de la intraweb, para fomentar sitios de retroalimentación que esclarezcan los temas de mayor impacto social.
15.   Fortalecer los equipos de trabajo de información y comunicación social con personal profesional adecuado, con el propósito de garantizar la calidad, la intencionalidad y la frecuencia de los contenidos que se publican en todos los medios a nuestro alcance.
16.  Elevar la presencia de directivos, profesores, investigadores, trabajadores y estudiantes en Internet, centrada en la defensa de la Revolución y en la divulgación de sus principales logros.

17.    Fortalecer y ampliar el empleo de las Redes Sociales Nacionales y otras herramientas de la intraweb, que posibiliten una mayor participación de directivos, profesores, investigadores, trabajadores y estudiantes. 

Públicos:
Nuestro Centro Universitario Municipal se encuentra localizado en la calle Pelayo Villanueva # 249 e/ América Arias y  Moncada, en el municipio de Colon, provincia Matanzas.
Limita por el Norte con la comunidad de la calle Moncada, al Sur con América Arias, al Este con Pasaje # 31 y al Oeste con la calle Pelayo Villanueva.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
Público Interno:
  • Todos los trabajadores del Centro Universitario Municipal.
Público externo:
  • Comunidad colombina.
  •  Entorno social.

Líneas Prioritarias de Promoción y Divulgación 2019-2020.
  • La gestión de la Educación Superior en el territorio colombino y comunidades adyacentes.
  • El ingreso a la Educación Superior, la Universidad como bien público y social.  
  • La labor político ideológica que se desarrolla en el CUM.
  • Formación integral de los profesionales en el territorio.
  • La posibilidad de la superación posgraduada, obtención de un grado científico de Máster o Doctor en Ciencia.
  • Resultados de la ciencia y la técnica, su papel en la gestión local del conocimiento para la solución de necesidades territoriales.
  • El reconocimiento social a profesores y trabajadores destacados que aportan con su desempeño a los logros de la Educación Superior.
  • Labor extensionista de la educación superior como fundamento del trabajo sociocultural universitario.
  • La labor de integración de la Educación Superior.
  • La gestión de acciones que impulsen el desarrollo local.
  • La atención al adulto mayor.
  • El enfoque de género en las entidades del territorio.

     Desde ahora estamos conectados. Infórmese sobre nuestras principales actividades y opciones para la formación de pregrado y posgrado.




Comentarios

  1. Cuando van a hacer elecciones en Colon ? Con varios partidos. Porque con el PCC solo, eso no es eleccion. Gracias, agradezco informacion.

    ResponderEliminar
  2. Cuando van a clonar al Cenicero Andante ?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog