Nota preliminar al libro Lina de Feria: identidad femenina y poesía (Sed de belleza, 2019) de Adianys González Herrera

                                             Yanetsy Pino Reina

             
El libro Lina de Feria: identidad femenina y poesía es un grato ejemplo de cuánto se puede hacer en materia de análisis poético y sus relaciones con la configuración de la identidad. La lírica cubana, con una sostenida tradición, requiere una sobreabundancia —que no existe aún— de este tipo de estudio, para comprendernos más como nación y como seres humanos, individualizados, con marcada confluencia entre lo propio y lo otro.
Autoras cubanas de larga obra como Lina de Feria han construido discursos genuinos, significativos, signados por una experiencia histórica oscilante entre los múltiples rostros de la subalternidad, la exclusión y la singularidad. De ahí que «cohabitar», recorrer sus versos, a partir de someter a examen discursos, acciones, imágenes, emociones de un sujeto lírico femenino heterogéneo y polifónico, resulta no solo un

ejercicio complejo y perturbador, sino, además, una mirada transgresora a la condición humana y un paso extraordinariamente revelador en la construcción y desarrollo de nuestra crítica literaria a partir del vínculo entre lo identitario y lo poético. Es aquí donde radican los principales fundamentos y méritos de este libro.
Del conjunto, destaco los capítulos y epígrafes iniciales, en los que la ensayista describe el recorrido de la crítica respecto de la poesía de Lina de Feria y asume posicionamientos teórico-críticos en torno a las categorías que funcionarán como hilos conductores del estudio: sujeto lírico e identidad femenina. Suficientes y difíciles fueron su estudio y conceptualización. Por eso, «Sujeto lírico femenino» y «Representaciones de la identidad» resultan capítulos harto elocuentes de la exégesis que vendrá después; asimismo, nos ofrecen una propuesta epistemológica propia —con forma de procedimiento— para los análisis literarios feministas: otro aporte al indispensable y necesario perfeccionamiento de los estudios de género.
Con Lina de Feria: identidad femenina y poesía, se le hace justicia a una de las autoras más iluminadas de la poesía insular. Más que un enjundioso estudio —que también lo es—, en estas líneas hay concentrados muchos años de trabajo e investigación, tanto para adentrarse e incorporar la obra de la autora como para asimilar y devolver los sustentos teóricos que maneja la ensayista; sustentos que profundizan los aportes de Lina de Feria al discurso lírico nacional bajo el prisma de la crítica literaria feminista.
Por primera vez los poemarios más representativos de Lina de Feria se examinan a la luz de los estudios de género. Y más que las afirmaciones conclusivas que propone el libro, lo que en realidad contribuye a lograr esa fijeza poética que realiza todo gran discurso en todo gran lector, es la substancia que logramos atrapar en la palabra, en la estructura de una oración simple, en el acabado de un texto a toda página. Esa substancia, repito, se debe a los universos poéticos de Lina; pero también a los saberes que nos comparte, con sencillez, Adianys, la autora.

Comentarios

Entradas populares de este blog