La preparación de los maestros egresados de las escuelas pedagógicas para el uso del software educativo ¨El más puro de nuestra raza¨

 “TALLER MARTÍ ENTRE NOSOTROS”.

Temática: El empleo de José Martí en el proceso de enseñanza – aprendizaje.


Autoras: 

MsC. María del Carmen Morera Carballo. Profesora asistente. Centro Universitario Municipal “Pelayo Villanueva”. Colón.   maría.morera@umcc.cu

MSc Arelys Pérez TrianaProfesora asistenteCentro Universitario Municipal “Pelayo Villanueva”. Colón.  arelis.perez@umcc.cu

Lic Dainerys Naranjo FagundoProfesora auxiliar. Centro Universitario Municipal “Pelayo Villanueva”. Colón.

                                

 Resumen  

El presente trabajo aborda una temática que responde a una necesidad del sistema educacional cubano: la preparación de los maestros egresados de las escuelas pedagógicas para el empleodel software educativo, especialmente los relacionados con los ideales patrióticos y revolucionarios de José Martí. A pesar de lograrse discretos avances en este particular, las carencias en el aprovechamiento de estos productos informáticos denotan la existencia de irregularidades, razón por lo que las autoras se proponen como objetivo: diseñar un sistema de acciones para la preparación de los maestros egresados de las escuelas pedagógicas para el uso del software ¨El más puro de nuestra raza¨ 

Palabras clavesPreparación, software, software educativo, maestros egresados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

El acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y la  comunicación  en el mundo ha traído cambios en el entorno cubano, que obligan a  pensar que hablar de computación e informática en nuestros días es un hecho  común y cotidiano, lo cual ha revolucionado creadoramente la forma de enseñar y aprender trayendo consigo nuevos retos  para los docentes  egresados de las escuelas pedagógicas para que sean capaces de hacer un uso racional y óptimo  de los recursos informáticos instalados en los centros educacionales en los diferentes subsistemas de educación. 

La Educación Primaria cuenta con la colección “Multisaber” y los softwares que integran esta colección constituyen un hiperentorno educativo o un hiperentorno de aprendizaje, (Colectivo de autores 2000). Es una mezcla armoniosa de las diferentes tipologías existentes atendiendo a sus funciones didácticas, auspiciando esto, soluciones concretas a diversas situaciones de aprendizaje desde un mismo software, que van desde la introducción de nuevos contenidos, el desarrollo y consolidación de habilidades llegando, incluso, a proponer tareas para la casa. 

En esta colección uno del software educativo que presenta más dificultades para los maestros egresados de las escuelas pedagógicas es “El más puro de nuestra raza”, limitado su uso   a la realización de tareas en el tiempo de máquina relacionadas con las asignaturas   de Historia y Lengua Española. Este software utilizado adecuadamente puede contribuir de manera   eficiente a la divulgación de los ideales y el pensamiento del apóstol nacional José Martí.  

Esta realidad ha determinado la necesidad de proponer acciones para contribuir a la preparación de los maestros egresados de las escuelas pedagógicas del municipio Colón para el uso del software educativo El más puro de nuestra raza”.

Desarrollo.

El software educativo en la Educación primaria. “El más puro de nuestra raza”

El software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje en Cuba se ha implementado teniendo en cuenta los avances tecnológicos, es decir, a medida que avanza la informatización de la sociedad y por ende la implementación de recursos informáticos en lasescuelas se introducen en las mismas recursos informáticos beneficiando la calidad de las clases en las aulas.

El software educativo constituye una evidencia del impacto de la tecnología en la educación pues es la más reciente herramienta didáctica útil para el estudiante y profesor convirtiéndose en una alternativa válida para ofrecen al usuario un ambiente propicio para la construcción del conocimiento. (Leivas 2010)

Los softwares educacionales, son el problema más complicado desde el punto de vista científico, metodológico y psicológico y están relacionados, además, con los problemas de la posibilidad y la eficiencia de la enseñanza asistida por computadoras (EAC) y el modo de utilizar las computadoras. El software educacional, tiene justamente respuesta a numerosos requerimientos específicos en términos del sistema educacional, demandas metodológicas y pedagógicas entre muchas otras. (Labañíno 2007). 

La utilización de un software educativo no puede estar justificada porque esté a mano y sea lo más sencillo, sino que tiene que estar fundamentada por un serio proceso de evaluación y selección

Sin lugar a dudas, en la educación es donde mayores perspectivas actuales existen por la tremenda diversidad de asignaturas, su forma de programación y su conjugación con otras asignaturas, entre otros muchos factores, de aquí que la construcción de medios de enseñanza computarizados sea un reto en los momentos actuales y una inversión cuyos resultados se obtienen en tiempo futuro pero que todo país y todo política educacional tiene que tener en cuenta y tiene que desarrollar, pero la realidad educativa ha demostrado que aún queda camino por andar.

Después de realizar un análisis exhaustivo del contenido de este software  se plantea que  mediante el trabajo con el mismo se puede contribuir a la divulgación del ideario martiano en las asignaturas de Lengua Española de 1ero a 6to grado, en El Mundo en que Vivimos 1er grado efemérides 28 de enero, 2do grado efemérides 24 de febrero, Somos cubanos y efemérides 28 de enero, Educación Cívica 5to grado, Unidad 1: La familia y Unidad 5: Organización de la nación cubana, Historia de Cuba 5to grado  4to período, Unidad 6: José Martí y la preparación de la ¨guerra necesaria.¨

La práctica educativa de las autoras ha demostrado que los maestros egresados de las escuelas pedagógicas no emplean adecuadamente este software por lo que es necesario una adecuada preparación para que sean capaces de enfrentar crítica y autocríticamente el magisterio, en toda su riqueza y variedad de conflictos, que asuman posturas valiosas y las trasmitan a las futuras generaciones. 

Para esto ha sido necesario delimitar el significado del término preparación que significa acción o efecto de preparar o prepararse, conocimiento que alguien tiene de cierta materia, las autorasasumen la preparación del maestro como la superación técnica y metodológica en informática para el uso masivo e intensivo de las computadoras en la escuela, para dar cumplimiento a objetivos del Programa de Informática Educativa del Ministerio de Educación(Colectivo de autores 2000)

Las autoras asumen lo establecido por el Programa de Informática Educativa del Ministerio de Educación que para la preparación del maestro en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación este debe tener una cultura profesional general y en informática que conduzca a la eficiencia, traducida en la adecuada utilización de los recursos informáticos disponibles en el centro, dominio de los objetivos y contenidos que debe enseñar para el nivel de enseñanza en que actúa, aplicar la estructura didáctica de la clase según el modo en qué esté utilizando la computadora, saber redactar problemas y tareas docentes y concebir su resolución con recursos informáticos, reconocimiento para el uso de la informática como herramienta de trabajo, ilustrar formas de su cumplimiento, el uso del software educativo para su inserción en las clases, ilustrar formas de su cumplimientoacuerdos de cómo insertar el uso de la informática según el tipo de clase.

A partir de lo anterior se deduce que si el docente está preparado desde el punto de vista informático y tiene dominio de los contenidos que aparecen en los softwares educativos puede aprovechar todas las potencialidades para educar a los niños y divulgar los ideales  de JoséMartí. Razón por la cual a continuación se proponen algunas acciones para la preparación de los maestros egresados de las escuelas pedagógicas para el empleo del software educativo El más puro de nuestra raza las cuales son puestas en práctica en la preparación metodológica que reciben los maestros en las escuelasLas mismas son realizadas de conjunto con el maestro de informática y los jefes de ciclo.

Primera sesión de trabajo metodológico.

• Presentación, caracterización y navegación por el software educativo y su ambiente de trabajo.

El Software educativo ¨El más puro de nuestra raza¨ perteneciente a la Colección Multisaber de la escuela primaria, es un producto no configurable y permite imprimir todos los temas desde el 1 hasta el 16.

Contiene audiciones, canciones instrumentales y cantadas, además de los temas siguientes:

Cómo era José Julián Martí y Pérez: Aparecen los datos fisonómicos de Martí, las dimensiones tomadas por los sastres para confeccionar sus ropas y dos firmas autógrafas.

Niñez de José Martí: Aparece un texto relacionado con la niñez de Martí (donde nació, cómo era su familia, la situación económica en aquella época), se presentan 8 fotos de su casa natal, fotos de su familia, con una pequeña síntesis biográfica de cada uno de ellos. Muestra también dibujos realizados por Martí durante su niñez y un video donde se representa su nacimiento. 

Juventud de José martí: Incluye textos sobre su juventud desde que ingresa en el colegio en 1865 hasta 1871, fotos de sus maestros Rafael María de Mendive y de su amigo Fermín Valdés Domínguez, foto de Martí en presidio con dedicatoria que le hizo a la madre, imagen de la cárcel donde estuvo Martí, de los grilletes y la ropa que llevó en presidio, además de un video que representa a martí en presidio.

Tema 1 Cronología: Aparece una cronología de la vida de nuestro Apóstol.

Tema 2 Árbol Genealógico de su familia: Aparece el árbol genealógico de la familia, se puede ver una síntesis biográfica de su familia y una foto de cada uno de los integrantes.

Tema 3 Martí periodista: Recoge varios textos relacionados con su labor como periodista. Patria, un periódico para juntar y amar, el nacimiento de Patria, tras la muerte de Martí, Un periodismo distinto, código martiano de periodismo. Aparecen imágenes de Martí en la redacción del periódico, del edificio donde se encontraba la redacción y del cartel de la oficina.

Tema 4 Epistolario martiano: Aparecen la primera carta escrita a su madre, las cartas a María Mantilla, a su hijo y la carta inconclusa redactada a Manuel Mercado.

Tema 5 Martí escritor: Se incluyen diferentes textos: La literatura en Martí (texto en el cual se exponen los valores de Martí como escritor. Se enuncian las obras escritas y los diferentes países done hizo publicaciones). Aparece también una valoración literaria de la obra martiana y la obra Ismaelillo con una explicación de la situación en que Martí escribe estos versos. Se pueden encontrar todos los números de La Edad de Oro. Aparecen videos sobre la literatura de Martí.

Tema 6 Pensamientos martianos: Incluye una gran cantidad de pensamientos martianos relacionados con algunos temas como: América, amor, bien, bueno, cobardes, conocer, cortesía, beber, democracia, Edad de Oro, egoísmo, escribir, familia, fuerza, gente, hechos, hijos, amistad, belleza, ciencia, Cuba, derecho, duda, educación, escuela, frases, héroes, historia, imperialismo, luz, madres, maldad, mentira, niños, países, padres, naturaleza, principio, pureza, racismo, etc.

Tema 7 Partido Revolucionario Cubano: Se exponen diferentes textos: Un partido una nación, Bases del Partido Revolucionario Cubano, Discurso pronunciado por Martí sobre el Partido Revolucionario Cubano, El Manifiesto de Montecristi.

Tema 8 José Martí y su hijo: Aparece un texto que habla sobre su compromiso con Carmen Zayas hasta el nacimiento de su hijo, fotos de Martí con su hijo y la esposa, todas son acompañadas de síntesis biográficas.

Tema 9 Martí en otros países: Aparece un mapa donde se encuentra señalado los diferentes lugares donde vivió Martí y los países que visitó, en los lugares señalados haciendo clic se podrá saber el nombre del lugar y la labor de Martí en el mismo, además de la bandera de esa nación.

Tema 10 Amigos de Martí: Aparecen los nombres de los amigos más entrañables que tuvo Martí: Fermín Valdés, Rafael María de Mendive, Gonzalo de Quesada, haciendo clic sobre ellos aparece un texto con la síntesis biográfica y una foto.

Tema 11 Una pérdida irreparable: Aparecen las últimas actividades realizadas por Martí en el día de su muerte, el certificado de defunción, la ruta de los restos, los entierros realizados, varias valoraciones y la vigencia de Martí.

Tema 12 Autor intelectual del Moncada: Aparece un texto donde se explica porque Martí es considerado el autor intelectual del Moncada, los pensamientos utilizados por Fidel en su defensa, el Poema Te lo prometió Martí.

Tema 13 Vigencia: Incluye el primer homenaje realizado por los libertadores, texto con explicación y fotos, la primera tarja en la casa natal con explicaciones de cuando se puso y una foto de este suceso, primer busto colocado en el Pico Turquino con el texto que narra este hecho y la explicación sobre cómo convirtieron la cárcel donde estuvo en un Museo Escuela acompañada de una foto.

Tema 14 Galería de imágenes: Aparecen diferentes imágenes Casa Natal, Familia. Amigos, Pinturas, Caricaturas, Lugares significativos.

Tema 15 Galería de videos: Aparecen todos los videos que tiene el software.

Tema 16 Ejercitador: Aparecen los ejercicios para comprobar los conocimientos que los alumnos (as) han adquirido sobre la vida y obra de Martí al utilizar el software. Existen diferentes tipos: Marcar verdadero o falso, Crucigramas, Completar Frases, Ordenar cronológicamente, sopas de letras, Relacionar imágenes con el título del cuento.

Se pueden encontrar además otras informaciones como: Moncada, la cual contiene Vigencia, Galería de imágenes, Galería de videos y ejercitador.

En la opción ¨América tiene que engrandecer esta labor cubana de mantener vivo a Martí ¨ aparece una síntesis de la entrevista realizada a Gabriela Mistral en el Año del Centenario del Natalicio de José Martí.

Segunda sesión de trabajo metodológico.

• Buscar el tema 3 (Martí periodista) para analizar el patriotismo de Martí con la fundación del periódico Patria, esto se puede realizar mediante la redacción de un texto.  

Tercera sesión de trabajo metodológico.

• Buscar el tema 4 (Epistolario martiano) para analizar los ideales de Martí independentismo, latinoamericanismo, antianexionismoantimperialismo de Martí en la carta inconclusa a su amigo Manuel Mercado. Este se pone en práctica en 5to grado en la asignatura de Historia de Cuba. 

Conclusiones

La preparación se entiende en esta investigación como la superación técnica y metodológica en informática para el uso masivo e intensivo de las computadoras en la escuela, para dar cumplimiento a objetivos del Programa de Informática Educativa del Ministerio de Educación, por lo que se considera muy de acuerdo con lo establecido por el Programa de Informática Educativa del Ministerio de Educación.

El trabajo de preparación realizado con los maestros egresados de las escuelas pedagógicas para el uso del software educativo “El más puro de nuestra raza” permite demostrar que es posible el trabajo con los ideales martianos a partir del empleo racional y óptimo del softwareeducativo.

Bibliografía

Colectivo de autores(2000Elementos de Informática Básica. La Habana.  Ed. Pueblo y Educación. p. 206.

Colectivo de autores(2001). Elementos de metodología de la enseñanza de la Informática. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. p. 132.

Colectivo de autores(2005). La mediación Pedagógica con tecnologías. Material del curso 67. Pedagogía. Soporte digital. 

Escribano, H. E (2006), “La concepción de la educación en la obra de José Martí. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 134p. 

Martí, PJ(1963) Obras Completas. Editorial Pueblo y Educación, t. 8, p. 281. 

Labañino, R. C(1998). La multimedia al servicio del aprendizaje de una lengua extranjera.  80p (Tesis en opción al título de Máster en Informática Aplicada a la ingeniería y  a la Arquitectura). Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echevarría", La Habana.

Labañino, R. C. (2007). El software educativo en el contexto de la presente          Revolución educacional. INTRANET cubana Google. 

Leivas H. J. (2007La clase utilizando el software educativo. Forma de   implementación didáctica del software educativo curriculares. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. INTRANET Cuba S

Comentarios

Entradas populares de este blog